El concurso
¿Qué es el concurso?
El concurso IB50K alienta y apoya a los jóvenes a crear y hacer crecer sus propias empresas en base a sus capacidades y a los conocimientos que han recibido desde la universidad, transformándolos en un bien social y económico para nuestra comunidad.
En cada edición, se reparten más de 50.000 K USD aportados por las empresas del país y además premios especiales que aportan diversas organizaciones que buscan generar un entramado de apoyos para los tecnoemprendedores que ayuda a que las empresas de base tecnológica crezcan en las distintas regiones del país en donde nacen.
Los objetivos del concurso son:
- Fomentar la creación y/o desarrollo de empresas de innovación tecnológica.
- Promover la capacidad emprendedora de estudiantes y jóvenes profesionales.
- Impulsar el desarrollo tecnológico-industrial del país.
- Favorecer el intercambio de experiencias de transferencia tecnológica, a través de la formación de emprendedores, el acceso a recursos y la creación de redes de apoyo.
Los criterios de evaluación del IB50k contemplan:
INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA


OPORTUNIDAD
DE NEGOCIO


CALIDAD
DEL EQUIPO


MADUREZ TECNOLÓGICA


TRIPLE
IMPACTO


El concurso en datos:
A lo largo de sus 14 ediciones:
Jóvenes emprendedores de 16 provincias argentinas
Proyectos presentados
Emprendimientos y empresas
Novedades
Un proyecto sobre Inteligencia Artificial recibió el Primer Premio del Concurso IB50K 2023
Un proyecto sobre Inteligencia Artificial recibió el Primer Premio del Concurso IB50K 2023 El primer premio del IB50K 2023 fue otorgado a “NeuralWave”, un proyecto del área de inteligencia artificial. El segundo premio fue para “Upbio SAS -Elevalactea”, del área de...
Edición 2024
Finalistas
Jóvenes con formación académica y científica, con mentalidad amplia e innovadora, proyectando micro y medianas empresas de base tecnológica como células estratégicas para el desarrollo.
Jurados
Compuesto por expertos de renombre nacional, con amplia trayectoria en el ámbito empresarial, financiero y la vinculación tecnológica.

JULIETA
RIMOLDI

ING. FEDERICO
OLIVO ANEIROS

PH. D MIGUEL A.
KIGUEL

ALFREDO
CECCHI
